sábado, 29 de marzo de 2014

Salida a la Candelaria

Compartimos con Museos y patrimonio nuestro chocolate santafereño.




Una salida en familia con nuestra Universidad aquí en la Chocolatería.

Dulce María Bautista

11 comentarios:

  1. Buen día.
    La ciudad es una lluvia de símbolos que se permiten ser interpretados, son la representación cultural de diferentes costumbres, creencias y también historias que han sucedido con el paso del tiempo.
    El caminar por la Plaza de Bolívar, pisar historia es una sensación permanente cuando se encuentra en el centro de Bogotá. En este caso, caminar y conocer la puerta falsa, acompañada de un chocolate y la historia de Pombo en sus aventuras de licores intelectuales. La puerta falsa, una historia poco conocida por los mismos bogotanos; el ingenio para suplir los deseos y también el oponerse a la arquitectura medieval para cumplir placeres.
    Saliendo de la chocolatería caminamos y pensamos las catedrales como patrimonio arquitectónico, en estas estructuras ase encuentran registrados no sólo el diseño de le época sino también las influencias ideológicas para su realización. Entonces, cada lugar tiene semántica y es legible para el mundo. Por ejemplo, lo que más llamó mi atención es la ostia, la simbología católica y también los sellos españoles. Dando cuenta y fe de que las creencias contemporáneas son de otro continente y que paulatinamente se han olvidado las propias. (Indígenas y creencias)

    ResponderEliminar
  2. Buenas Tardes
    Muchas veces no nos damos cuenta, de la cantidad de tesoros y cosas maravillosas que nos rodean. El centro histórico de la ciudad de Bogotá nos permite encontrarnos con nuestra historia, nuestras raíces, nuestra cultura y millones de historias que hacen grande a una ciudad y a un país.
    Me dio mucha gratitud y un poco de sorpresa encontrarme con cosas como un chocolate Santafereño tradicional y como este fue modificado a través de los años, tuve un gran placer al disfrutar ese chocolate, tiene un sabor único y que orgullo saber que aun hay personas que siguen la tradición y lo preparan como era antiguamente.
    Las historias de Pombo me llamaron mucho la atención, creo que estamos lejos de imaginarnos como son las personas de esa época a no ser por que no las cuenten.
    Me llamo mucho la atención donde esta escrito los Derechos del hombre, no conocía ese sector del centro de Bogotá y es lindo ver que aun sigue muy conservado.
    Este tipo de Salidas son muy enriquecedoras tanto para la clase como para nosotros como personas, nos enriquece saber un poco mas de nuestra historia y de los lugares tan bonitos por los que estamos rodeados.

    ResponderEliminar
  3. La visita por el barrio de la Candelaria es muy amena y enriquecedora, dado que permite conocer gran parte de la historia de nuestros antepasados, su legado y el motivo de las tradiciones que se heredan con el transcurrir del tiempo por diferentes generaciones en cuanto a la gastronomía, religión, política y pensamiento social. De igual manera, es interesante conocer el por qué de los símbolos que se encuentran labrados en las edificaciones y las cientos de historias que se esconden detrás de cada modificación que aún se identifica en las estructuras, esculturas y calles.

    Para finalizar, es importante resaltar la labor que se hace por parte de los guías para mantener viva nuestra memoria histórica y patrimonial, contribuyendo a la identidad del país y sus habitantes.

    ResponderEliminar
  4. Un gran saludo para todos.

    Con esta salida nos podemos dar cuenta que no solo encontramos cultura y tesoros ocultos en los museos sino que también los encontramos en las calles, casas, catedrales etc, con esto nos damos cuenta de las grandes historias que estas tiene detrás ayudándonos así a recrear como nuestros antepasados Vivian y las tradiciones que estos tenían.
    Bogotá es una ciudad que brinda una gran historia cultural y que bien que se habrán estos espacios en los cuales podemos ver historias, nuestra cultura como esto nos enriquece a todos para cada día conocer más y más de nuestros antepasados y de esas tradiciones que poco a poco que están terminando, que lindo es saber que hay personas que todavía sienten ese sentido de pertenecía por nuestra cultura, por esas historias y tradiciones, un ejemplo muy claro y una gran experiencia fue haber probado el típico chocolate santafereño, el cual a su vez trae una gran historia de su preparación y de su evolución.
    Este tipo de salidos nos estimula a seguir indagando sobre todos estos tesoros que muchas veces los tenemos y no los conocemos, que lindo es conocer sobre estas historias, donde al escucharlas nos traslada a imaginarnos como era nuestra ciudad, nuestro país anteriormente, pero lo más importante es que nos hace reflexionar en cuanto a que debemos seguir conservando nuestra historia nuestros patrimonios porque son los que relatan lo que eran nuestros antepasados y lo que somos.

    ResponderEliminar
  5. En Bogotá, mas exactamente al Centro de aquella Ciudad esta ubicado un patrimonio con grandes historias reales que vivieron los Rolos de la época de Santa Fe. Allí 28 de Marzo visite un lugar fascinante, se llama la puerta falsa donde existe una historia de la Bogotá antigua, allí una abuela de la época tenia una tienda donde se sentaban a contar historias los bogotanos ya disfrutar del chocolate que era en agua y puramente cacao. Es increíble como al centro de Bogotá se esconde tanta historia real que crea fantasías al escucharlas. Luego de vivir la experiencia gracias a la visita realizada a este lugar nace en mi un gran interés por descubrir mas patrimonio de esta ciudad que guarda tantos cuentos de real encanto que de verdad nos convierte en pertenecientes de un gran centro de museo, es por esto que invito a todos a que visiten y vivan esta gran experiencia.

    ResponderEliminar
  6. Es impactante sentir que como espectadores del patrimonio capitalino, podemos llegar a tener una experiencia íntima y significativa con los personajes y acontecimientos que marcaron la historia de la capital. Adicionalmente, esta experiencia permite ver, en cada rincón y calle de la candelaria, una historia que define lo que hoy es Bogotá.
    Finalmente, quiero resaltar la importancia de realizar este tipo de actividades, en las que nos involucramos directamente con la historia de un lugar, dejando volar la imaginación gracias a las cosas que nuestros sentidos logran percibir.

    ResponderEliminar
  7. La visita por el centro histórico de Bogotá es muy enriquecedora, gracias a ello se conoce en gran parte la historia del país y anécdotas de sus precursores, así mismo el cómo fue tomando forma nuestras tradiciones y concepción de la sociedad a nivel sociocultural y religioso. En mi opinión considero importante tener espacios más amplios y en mejores horarios para realizar este tipo de visitas y ampliar nuestro conocimiento acerca de nuestro patrimonio cultural e historia.

    ResponderEliminar
  8. Depronto, cada uno de los que asistimos a esta salida, alguna vez estuvimos en ese lugar, pero nunca nos preguntamos o quisimos saber acerca de la historia de este sitio. Con esta salida y con la ayuda del guía que muy amablemente nos presto sus servicios, conocimos solo una pequeña parte de esa basta historia por descubrir. Es de gran ayuda que este guía, que prácticamente creció en este sitio, nos compartiera no solo un poco de historia, si no esas anécdotas y relatos populares que hacen aun más interesante la visita.

    Con respecto a la puerta falsa que fue nuestro foco en esta visita, fue muy interesante saber que detrás de este objeto hay tantas historias, y que aparte de eso, su chocolate además de ser una bebida típica, es un amenizador para esas tertulias que se puedan dar.
    En general, el recorrido permite poner en practica la cátedra que imparte la clase y enriquece enormemente nuestro conocimiento y en caso particular motiva a seguir explorando nuestra ciudad y además para aquellos a quienes les interesa este tema, motivarlos como parte de su vida profesional y laboral.

    ResponderEliminar
  9. Es increíble como muchas veces una ciudad que ha cambiado la vida de nuestros antepasados, y hasta nuestro propio existir pase desapercibido, aunque esto no es culpa de nadie, simplemente pasamos por el mundo queriendo dejar nuevas huellas, olvidando que antes de nosotros también hay historias para contar.
    Bogotá es un lugar que ha cambiado la historia de Colombia, pues aquí se han presentado la mayoría de hechos importantes, historias que han sido contadas por nuestros abuelos y obviamente durante el estudio de la historia en Colombia, pero hay historias que no han sido contadas y que logran cautivarnos por el hecho de estar sentados en el lugar donde ocurrieron y se desataron las historias, esa sensación que es difícil de describir, pero puede ser entre la curiosidad y la magia que produce cada instante mientras se escuchan dichas historias.
    Estos relatos hacen reflexionar del el cómo ha cambiado la sociedad en los últimos siglos, supongo que es por los cambios de cultura, la estructuración de los espacios, y la misma evolución del mundo lo que ha generado tomar otros caminos que quizás para el antiguo siglo serían hechos salidos de lo normal, así como para nosotros es difícil entender como las mujeres que quedaban embarazadas fueran enterradas vivas dentro de las paredes, sin ninguna contemplación.
    Día a día se construye la historia de nuestro país alimentando la cultura y el amor por nuestra patria

    ResponderEliminar
  10. Recorrer, y escuchar cada una de estas historias, de crímenes, de rebeliones, y de sucesos históricos que de algún y otro modo cambiaron el rumbo de la ciudad y del país, hace que mi imaginario de remita a cada uno de estos momentos, y me encuentro pues, viendo a Camilo Torres dando a conocer el "chocolate" espeso, a todos estos célebres personajes, también veo a Pombo, escondiéndose de los policías en la pila del mono, y rayando también alguna pared, que de manera inteligente resulto resolviendo, entre otras miles de historias, que además de ser anécdotas curiosas y muchas de las veces cómicas, explican el porque quizá somos como somos y hacemos lo que hacemos.
    Recorrer esta arquitectura, cargada de significado e historias me hacen sentir la obligación de también hacer parte de la historia y me motivan a realmente participar de un cambio.
    Experiencias y recorridos como estos , aunque cortos, pero no por eso menos agradables, hacen que se empiece a sentir amor por la ciudad y nace también la necesidad de cuidarla y respetarla, porque como bien dice el dicho"el que no conoce su historia, esta condenado a repetirla" y estas calles y estos muros son los encargados de contarnos al fin y al cabo nuestra historia, y cuidarla es no sólo importante, sino más que necesario, y creería que el desconocimiento del lugar, no de saber de su existencia, sino de conocer su historia y su importancia, hace que muchos ciudadanos, no lo cuiden y y no lo respeten, y en vez de hacer parte de la historia que se está contando de un país, que sin duda quiere progreso, están simplemente contando la historia del país que no lo quiere.
    La experiencia es sin duda alguna excelente.

    ResponderEliminar
  11. "La ciudad un museo" en realidad no se me pasaba por la cabeza, muchas veces e recorrido estas calles y realmente nunca me imagine la historia que cada una puede llegar a tener, muy interesante, una experiencia única, definitivamente no volveré a ver estas calles igual. Gracias.

    ResponderEliminar