IMAGINEÍA RELIGIOSA
Bogota es el lugar especifico para los amantes del arte, la arquitectura y la práctica religiosa católica. Existen 28 templos de interés patrimonial, entre ellos, las iglesias coloniales situadas en el centro histórico, que contienen una compleja muestra de arte colonial. Como el Santuario de Monserrate, el Santuario del Divino Niño del 20 de Julio, la Catedral Primada de Colombia, el Cementerio Central y la Iglesia de San Alfonso María de Ligorio.
Santuario de Monserrate
Coronando la cima del cerro, sitio de oración cuya tradición se remonta a la época de la Colonia. en su altar principal yace el Señor Caído de Monserrate, talla del siglo XVII elaborada por Pedro de Lugo y Albarracín. El nombre de Monserrate se debe a que la primera capilla estaba consagrada a Nuestra Señora de la Cruz de Monserrate entre muchas mas que abrlaremos a continuacion.En pequeñas tiendas encontrará artesanías procedentes de diversas regiones del país.el Santuario del Divino Niño del 20 de Julio
El templo esta ubicado al suroriente de la ciudad en el barrio 20 de Julio, es uno de los más importantes centros de peregrinación y oración de Bogotá. Sobresalen la figura del Cristo Resucitado del altar mayor elaborado en mármol, las lámparas de la nave principal y los bellos vitrales dispuestos en las naves laterales. La imagen del Divino Niño Jesús se venera en una pequeña capilla-corredor situada a espaldas del altar mayor.
Santuario de nuestra señora de guadalupe
El Cerro de Guadalupe, contiguo a Monserrate, tiene 3.317 msnm de altitud. En la cima de este Cerro se erigen una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura que extiende sus brazos hacia la ciudad.
La primera ermita se levantó en 1656; los sucesivos temblores la destruyeron en cuatro ocasiones, la última sucedida después del movimiento de 1917. Hoy día hay una pequeña capilla y una imagen de la Virgen de Guadalupe, obra del escultor bogotano Gustavo Arcila Uribe. La iglesia, construcción de 1967 guarda en su interior en un camarín sobre el altar mayor una imagen de Nuestra de Guadalupe tallada en madera, por José de Moratilla y traída de Roma.
Iglesia de San Francisco
La iglesia, comenzada a construir tan sólo 20 años después de la fundación de Bogotá, es una destacada obra arquitectónica y artística. Hizo parte del extenso conjunto de la orden de los Franciscanos y debió ser reconstruida, luego del devastador terremoto de 1785, por el arquitecto fray Domingo de Petrés y el ingeniero Domingo Esquiaqui. En su rica ornamentación se resume la inagotable labor artística de talladores, escultores, artesanos y pintores criollos y extranjeros. Su altar mayor, fabulosa creación de Ignacio García de Ascucha y Lorenzo Hernández de la Cámara, es una de las obras maestras del tallado colonial santafereño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario