lunes, 26 de mayo de 2014

Entrega de Signos de la Cultura

La cultura tiene muchos signos que podemos conservar como patrimonio.



Los estudiantes de la Universidad Javeriana, ayer viernes cerraron con gran regocijo su entrega de Signos de la Cultura, una materia pensada para recuperar los valores culturales globales. En la muestra se montó una instalación con el tema de PALENQUE DE SAN BASILIO. Aquí los vemos hablando de mitos y leyendas, peinados y costumbres, tradición oral. Sinceras felicitaciones.

Dulce María Bautista L.

sábado, 17 de mayo de 2014

Cartilla de términos en museología

Presentación Final Cartilla - Oscar Ricardo Medrano

Paula Melissa Pachón

Cartilla Marcela Gómez

Museos y patrimonio: Cartilla Museos y Patrimonio

CARTILLA MUSEOS Y PATRIMONIOS

Cartilla Museos y Patrimonio

CULTURA EN CARTILLA

CARTILLA MUSEOS Y PATRIMONIO

Enlaces a la cartilla de Museos y Patrimonio

Pulsa aquí para consultar la cartilla  







Cartilla de final de museo

Presentación Final Cartilla

Cartilla Museos y Patrimonio

viernes, 16 de mayo de 2014

Iglesia de San Francisco 

http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2008/12/27/11303824.jpg 


http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.60323.1368759946!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg 

La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Carrera 7 con calle 16, es uno de los más antiguos en la capital de la Republica. Aún conserva alguna de sus partes originales por las que fue construida y que se pudieron salvar despues de varios temblores en los años de 1743, 1785 y 1826; estas partes son los muros de la entrada principal y la torre más alta de esta iglesia, las demas partes tuvierón que ser reconstruidas por completo. Esta iglesia se caracteriza por sus interiores que asemejan estar hechos en oro, al ingresar al templo, inmediatamente los destellos no se hacen esperar, sus figuras, santos, y demás articulos dentro de la iglesia estan construidos en madera. Además de lo anterior, esta iglesia también se caracteriza por tener dentro de sus instalaciones al Señor de la Agonia, cuya caracteristica principal y llamativa para todo el público que visitas sus instalaciones, es que le crece el cabello y los encargados, cada 15 años lo cortan. Es algo que hay que ver para creer, ya que es un suceso de gran extrañeza pero que no deja de causar curiosidad. 

Otra caracteristica de esta iglesia es la pintura original de Vasquez de Arce, considerado el pintor mas representativo de toda la historia colombiana. Esta pintura tiene por titulo el Juicio final, y segun los estudios que se le han realizado representa la salvación y condena de los hombres. 



http://www.colarte.com//recuentos/V/VasquezGregorio/VasGpt0m3010.jpg 

Otra peculiaridad de la iglesia es que los simbolos que se muestran, la gran mayoria no tienen nada que ver con el ambito religioso, si no con la Alquimia, algo raro pero verdadero.
En general, la visita a la iglesia es interesante y más aún cuando a medida o al final del recorrido, comienzan a aparecer estas historias, además de lo grande y bien conservada que se encuentra. Obviamente por el Señor de la Agonia, es que generalmente se realizan la mayoria de las visitas, pero al realizar un recorrido general, las otras secciones de la iglesia, comienzan a ser llamativas, bien sea por sus nombres, por las historias o por el como fueron construidos de diferentes maneras. 



Iglesia de San Francisco


Al caminar por la séptima logramos divisar una estructura de piedra blanca ubicada en la esquina que colinda con la estación del Museo del Oro de transmilenio y que en las navidades se adorna con luces blancas que le le iluminan para ser contemplada en el caminar de los ciudadanos para esas fechas. La iglesia de San Francisco es un monumento patrimonio de la nación construido en el año 1557, desde ese entonces y a raíz del árido terreno, se ha sometido a reconstrucciones, una de ellas en el año de 1743.

Siendo una iglesia católica, esta estructura dedicada a San Francisco de Asís no ha dejado de estar en las manos de los franciscanos.


En su Interior se pueden apreciar estructuras u objetos tridimensionales que evidencian no sólo su historia sino también las técnicas de imaginiería religiosa por las cuales, en su estudio semántico se puede encontrar las tendencias del siglo y a su vez la llegada de los españoles en la colonización y enseñanza de la religión a los indígenas de nuestro territorio.  

Es la iglesia más antigua de Bogotá y considerada patrimonio nacional en 1975, sin embargo, sigue con sus actividades religiosas como cualquier otra iglesia y cualquiera puede asistir sin ninguna restricción a ella.


IGLESIA DE SAN FRANCISCO


IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Los museos son los lugares en los que las historias se ven reflejadas en cada pintura, escultura y símbolo, la iglesia de San Francisco no hace ver que en ella también hay una gran historia.

Este convento el primer puesto entre todas las casas de la Provincia, por haber sido el primero que se fundó en 1550 cuando llegaron de España los religiosos que venían a organizar formalmente la presencia de la Orden Franciscana en el Nuevo Reino de Granada. Por esta razón se conoce como "el Convento Máximo". Pero también se le llama "Convento de la Purificación".

La famosa iglesia de San Francisco  sufrió un devastador terremoto en 1785, debió ser reconstruida, por el arquitecto fray Domingo de Petrés y el ingeniero Domingo Esquiaqui.   Su altar mayor, fue una creación de Ignacio García de Ascucha y Lorenzo Hernández de la Cámara, es una de las obras maestras del tallado colonial santafereño.
El artesonado mudéjar y las obras de bulto, catalogadas entre las más valiosas de la imaginaría virreinal española del siglo XVII, hacen de la iglesia de San Francisco una obra de especial importancia y significación. También se destacan los relieves y el trabajo en madera del altar mayor y del presbiterio, la muestra de pintura flamenca de la capilla de San Francisco, la imaginería y los ornamentos que se encuentran en sus altares y capillas. La iglesia conserva obras de Francisco de Zurbarán, Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar de Figueroa y  Antonio Acero de la Cruz.









IGLESIA DE SAN FRANCISCO

hemos dicho con anterioridad que los museos son los lugares donde encontramos grandes historias, y que estas historias están en cada centímetro de espacio que recorras; y la iglesia de San Francisco no es la excepción.
La iglesia, comenzada a construir tan sólo 20 años después de la fundación de Bogotá, es una destacada obra arquitectónica y artística. Hizo parte del extenso conjunto de la orden de los Franciscanos y debió ser reconstruida, luego del devastador terremoto de 1785, por el arquitecto fray Domingo de Petrés y el ingeniero Domingo Esquiaqui

En su rica  ornamentación se resume la inagotable labor artística de talladores, escultores, artesanos y pintores criollos y extranjeros.  Su altar mayor, fabulosa creación de Ignacio García de Ascucha y Lorenzo Hernández de la Cámara, es una de las obras maestras del tallado colonial santafereño.

El artesonado mudéjar y las obras de bulto, catalogadas entre las más valiosas de la imaginería virreinal española del siglo XVII, hacen de la iglesia de San Francisco una obra de especial importancia y significación. También se destacan los relieves y el trabajo en madera del altar mayor y del presbiterio, la muestra de pintura flamenca de la capilla de San Francisco, la imaginería y los ornamentos que se encuentran en sus altares y capillas. La iglesia conserva obras de Francisco de Zurbarán, Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar de Figueroa y  Antonio Acero de la Cruz

así que no olviden pasar por tan maravilloso lugar, que si lo miran detenidamente, encontrarán miles de historias que tal vez no han sido contadas.












http://www.bogotaturismo.gov.co/iglesia-de-san-francisco


IGLESIA SAN FRANCISCO PATRIMONIO CULTURAL



Iglesia san francisco 



a iglesia de San Francisco es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Francisco de Asís de la ciudad de Bogotà. 


Las obras de ornamentación y decorado den su interior, se empezó a construir en 1618 los servicios de ensamblaje los realizo Luis Marquez y el artista australiano Ignacio García Ascucha, quienes ensamblaron el tabernáculo y el retablo mayor.

                              Tomada de: http://farm2.staticflickr.com/1267/4671298551_c67a7e3f98.jpg

En 1785 la iglesia quedo semi-destruida por un terremoto, el ingeniero Domingo Esquiaqui se le encargo las obras de reconstrucción de la torre la cual era de 1627 y el fontis, esta nueva portada del templo se construyó con piedra de sillar labradas y se ornamentó con cuatro columnas de tipo dórico.

Después de tantos sucesos la iglesia aun conserva muchas de su partes originales, como lo es la fachada principal, la torre reconstruida el presbiterio entre otras. 

Tomada de: http://img9.imageshack.us/img9/8315/11303824.jpg


jueves, 15 de mayo de 2014

Museos y patrimonio: IGLESIA SAN FRANCISCO

                                                    IGLESIA DE SAN FRANCISCO.





La iglesia de San francisco queda ubicada en el centro de Bogotá, esta fue
fundada en el siglo XVI. Esta iglesia se conserva como patrimonio cultural
debido a su antigüedad

Aquella es una iglesia que tiene un ambiente a religión, catolicismo,
iglesia pura ya que sus esculturas hablan por sí solas como símbolos de la
iglesia católica. En ella podemos encontrar esculturas que no se presentan en
todas las iglesias, es decir tienen un gran valor para la capital de
Colombia. 

Esta iglesia como muchos lugares del centro de la ciudad por ser patrimonio
nacional no se pueden remodelar, ya que sería arruinar lo que por años la
ciudad junto a su comunidad a conservado.

Por último, cabe agregar que en cada rincón se guarda una historia, una oración
y una súplica que se evidencia en cada persona cuando se sienta, se arrodilla o
simplemente alza sus brazos para rendir una oración a cada escultura que para
ellos seria santos.

A continuación podemos ver algunas imágenes de la iglesia, en su momento no pude
tomar fotos porque se encontraba un letrero de prohibido tomar fotos pero aquí
dejo unas que encontré en algunas fuentes de información. En esta imagen se siente una espiritualidad hermosa ya que por primera ves tengo la oportunidad de ver algo asi, tan bien hecho.



En esta fotografia se pueden ver arcos a los lados, en ellos estan ubicadas cada una de las esculturas custodiadas por la iglesia catolica para que cada creyente realize sus oraciones o peticiones.






Escrito por; Katherin Molina Romero