Gregorio Vásquez De Arce y Ceballos
Fue un pintor nacido en la ciudad de Bogotá el 9 de
mayo de 1638. Esta influencia artística la adquirió gracias a su padre y su
mentor en ese entonces fue Baltasar Figueroa. Es considerado el pintor más
reconocido y apreciado de Colombia, esto, debido a que según se cuenta, Vásquez
De Arce supero a quien era su maestro ya que por su propia cuenta aprendió y adquirió
algunos trucos para la corrección de las obras. La característica que lo
diferencia a los demás es la precisión en sus trazos y su tema fundamental en
sus obras son los de carácter religioso.
Además, Vásquez también elaboro algunos retratos de prelados religiosos. Sobre estos grabados y con las lecciones de sus maestros, Vásquez desarrolló una pintura trabajada por delicadas capas de color, en la cual estableció contrastes de luz y de sombra a la manera de los maestros italianos y españoles de su época.
En general, en todas sus composiciones se advierte la presencia de las jerarquías angélicas: querubines, serafines y, particularmente, ángeles músicos. También trabajó las vidas de los santos, unas veces por ser los patronos de las diversas comunidades y otras los de los gremios; de igual forma representó a los santos americanos: San Luis Beltrán, elegido patrono del Nuevo Reino de Granada en 1694; y Santa Rosa de Lima, primera santa de América, a la que dedicó numerosos cuadros. Representó a María Magdalena arrepentida, y a las primeras mártires del cristianismo, tales como Santa Bárbara, Santa Lucía, Santa Catalina de Siena y Santa Úrsula, temas típicamente barrocos. Lo mismo hizo con los santos de las comunidades Franciscana, Dominica, Agustina, Carmelita, etc. De sus retratos de prelados se conservan muy pocos. Ejemplo de ellos es el de don Enrique Caldas Barbosa. La obra de Vásquez es muy abundante, como lo atestigua el extenso catálogo de lo que se conserva en Colombia. Desde el siglo pasado, a través del relato de cronistas y viajeros, se sabe que numerosas obras de este artista fueron adquiridas por extranjeros, quienes las sacaron del país. Su pérdida se ha incrementado en la actualidad, pues de varias de las obras que fueron reseñadas a comienzos del presente siglo en el catálogo que elaboró el maestro Roberto Pizano, no se conoce ahora su destino. El Museo de Arte Colonial conserva una de las mejores colecciones del pintor, compuesta por grandes y pequeños lienzos, miniaturas y dibujos. Otras obras se encuentran aún en las iglesias y conventos para los cuales estaban destinadas, y la mayoría de ellas, en poder de los coleccionistas privados. Vásquez De Arce murió en el año de 1711.
OBRAS MÁS RECONOCIDAS
Adoración a los pastores
Virgen Orante
San José y el Niño
No hay comentarios:
Publicar un comentario