La
iglesia, comenzada a construir tan sólo 20 años después de la fundación de
Bogotá, es una destacada obra arquitectónica y artística. Hizo parte del
extenso conjunto de la orden de los Franciscanos y debió ser reconstruida,
luego del devastador terremoto de 1785, por el arquitecto fray Domingo de
Petrés y el ingeniero Domingo Esquiaqui
En su rica
ornamentación se resume la inagotable labor artística de talladores,
escultores, artesanos y pintores criollos y extranjeros. Su altar mayor, fabulosa creación de Ignacio
García de Ascucha y Lorenzo Hernández de la Cámara, es una de las obras
maestras del tallado colonial santafereño.
El artesonado mudéjar y las obras de bulto, catalogadas
entre las más valiosas de la imaginería virreinal española del siglo XVII,
hacen de la iglesia de San Francisco una obra de especial importancia y
significación. También se destacan los relieves y el trabajo en madera del
altar mayor y del presbiterio, la muestra de pintura flamenca de la capilla de
San Francisco, la imaginería y los ornamentos que se encuentran en sus altares
y capillas. La iglesia conserva obras de Francisco de Zurbarán, Gregorio
Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar de Figueroa y Antonio Acero de la Cruz
así que no olviden pasar por tan maravilloso lugar, que si lo miran detenidamente, encontrarán miles de historias que tal vez no han sido contadas.
http://www.bogotaturismo.gov.co/iglesia-de-san-francisco
No hay comentarios:
Publicar un comentario