sábado, 3 de mayo de 2014

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos


Fue el pintor más importante de la época colonial española en Colombia. Trabajó durante una era dominada por el estilo barroco hispano-americano que prosperó a partir de 1650 a 1750. Ha sido considerado como el pintor más grande proveniente de Colombia. La mayoría de sus pinturas son religiosas en naturaleza, con temas que incluyen la vida de Cristo y de la Virgen, de los santos, y de las escenas del nuevo testamento.

Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos nació el 9 de mayo de 1638, en Santafé. Nuevo Reino de Granada (hoy Bogotá, Colombia). Creció en esa ciudad, en la sociedad criolla que se estableció en 1630. Descendiente de una familia de ascendencia andaluza, su familia era inmigrante de Sevilla, España, estableciéndose en América del Sur en el siglo XVI.

El área donde Vázquez creció tenía una cultura vibrante y artística. Esto influenció grandemente al joven artista, dándole un ambiente propicio.

Estudió en el Colegio Seminario de San Bartolomé, con los padres Jesuitas, y luego en el Colegio Gaspar Núñez de los padres dominicos. Sus primeras lecciones de pintura las recibió en el taller de los Figueroa del cual fue expulsado por envidia de su maestro en 1658.

De su matrimonio con doña Jerónima Bernal, tuvo un hijo a quien bautizó con el nombre de Bartolomé Luis. En 1701 Fue apresado y condenado a prisión por haber participación en el rapto de doña María Teresa de Orgaz, amante del oidor de la Real Audiencia, don Bernardino Ágel de Isunza y Eguiluz, a quien tenían recluida en el Convento de Santa Clara por orden del Arzobispo de Santa Fe. Al salir de la cárcel se vio reducido a una gran miseria.

En 1710 enloqueció definitivamente y no pudo volver a pintar. Falleció en 1711 en Santa Fe de Bogotá, a los 73 años de edad.

Entre sus obras esta Desposorios místicos de Santa Catalina de Siena , se puede destacar el simbolismo religioso , en la mayoria de las obras de este autor esta presente, pues muestra al niño Jesus en brazos de la Virgen María entregandole en anillo a Santa Catalina, rodeado de angeles y de una paloma que representa al Espiritu Santo, y en cada rostro se observa tranquilidad; el caracter religioso de las obras de Vasquez hacia que fuesen exibidas en iglesias y monasterios.


Inforgrafía: Wikipedia, 2014 [En linea] Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_V%C3%A1squez_de_Arce_y_Ceballos Consultado: sábado 3 de Mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario