Iglesia de San Francisco
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2008/12/27/11303824.jpg
http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.60323.1368759946!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg
La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Carrera 7 con calle 16, es uno de los más antiguos en la capital de la Republica. Aún conserva alguna de sus partes originales por las que fue construida y que se pudieron salvar despues de varios temblores en los años de 1743, 1785 y 1826; estas partes son los muros de la entrada principal y la torre más alta de esta iglesia, las demas partes tuvierón que ser reconstruidas por completo. Esta iglesia se caracteriza por sus interiores que asemejan estar hechos en oro, al ingresar al templo, inmediatamente los destellos no se hacen esperar, sus figuras, santos, y demás articulos dentro de la iglesia estan construidos en madera. Además de lo anterior, esta iglesia también se caracteriza por tener dentro de sus instalaciones al Señor de la Agonia, cuya caracteristica principal y llamativa para todo el público que visitas sus instalaciones, es que le crece el cabello y los encargados, cada 15 años lo cortan. Es algo que hay que ver para creer, ya que es un suceso de gran extrañeza pero que no deja de causar curiosidad.
Otra caracteristica de esta iglesia es la pintura original de Vasquez de Arce, considerado el pintor mas representativo de toda la historia colombiana. Esta pintura tiene por titulo el Juicio final, y segun los estudios que se le han realizado representa la salvación y condena de los hombres.
http://www.colarte.com//recuentos/V/VasquezGregorio/VasGpt0m3010.jpg
Otra peculiaridad de la iglesia es que los simbolos que se muestran, la gran mayoria no tienen nada que ver con el ambito religioso, si no con la Alquimia, algo raro pero verdadero.
En general, la visita a la iglesia es interesante y más aún cuando a medida o al final del recorrido, comienzan a aparecer estas historias, además de lo grande y bien conservada que se encuentra. Obviamente por el Señor de la Agonia, es que generalmente se realizan la mayoria de las visitas, pero al realizar un recorrido general, las otras secciones de la iglesia, comienzan a ser llamativas, bien sea por sus nombres, por las historias o por el como fueron construidos de diferentes maneras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario