viernes, 16 de mayo de 2014

IGLESIA SAN FRANCISCO PATRIMONIO CULTURAL



Iglesia san francisco 



a iglesia de San Francisco es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Francisco de Asís de la ciudad de Bogotà. 


Las obras de ornamentación y decorado den su interior, se empezó a construir en 1618 los servicios de ensamblaje los realizo Luis Marquez y el artista australiano Ignacio García Ascucha, quienes ensamblaron el tabernáculo y el retablo mayor.

                              Tomada de: http://farm2.staticflickr.com/1267/4671298551_c67a7e3f98.jpg

En 1785 la iglesia quedo semi-destruida por un terremoto, el ingeniero Domingo Esquiaqui se le encargo las obras de reconstrucción de la torre la cual era de 1627 y el fontis, esta nueva portada del templo se construyó con piedra de sillar labradas y se ornamentó con cuatro columnas de tipo dórico.

Después de tantos sucesos la iglesia aun conserva muchas de su partes originales, como lo es la fachada principal, la torre reconstruida el presbiterio entre otras. 

Tomada de: http://img9.imageshack.us/img9/8315/11303824.jpg


14 comentarios:

  1. Estuvimos en las iglesias del centro de Bogotá y son, en definitiva, espacios de construcción de identidad, historia y arquitectura para la ciudad. En ese sentido, son museo, son memoria.

    ResponderEliminar
  2. Es una iglesia muy llamativa, imponente y elegante que conserva un estilo antiguo y memorable, se destaca especialmente por su estilo oscuro, en madera con muchos detalles y adornos dorados, también por las estatuas y cuadros que tiene en su interior con muchos altares de santos como por ejemplo: la escultura de San Bernardino de Siena, acompañado de pinturas de Santa Gertrudis, Santa Rita; Escultura de San Juan Bautista Vianney, acompañado de otras dos pinturas: San Agustín y San Ignacio de Loyola; altar nuestra señora del Carmen, Santa Ana, San Rafael Arcángel, estatura de Santa Isabel reina de Portugal; entre otros. Lo que significa que lleva una historia y memoria implícita permitiendo mostraste ante el publico como un espacio de arte y museo.

    ResponderEliminar
  3. Estuvimos en las iglesias del centro de Bogotá y podemos decir con seguridad, que estas transmiten un profundo legado histórico, conservan un significado religioso en la mente de muchas personas y exponen informacion de tal forma como lo haría un museo.
    Las iglesias tienen un gran significado espiritual y mistico para algunos y esto se ve en la solemnidad con que se mueven en su interior.
    Un lugar como estos significa cosas diferentes para todos

    ResponderEliminar
  4. En la visita a las Iglesias del centro de la ciudad, cabe destacar que la Iglesia de San Francisco de Asis, constituye un conjunto compuesto a su ves por la Iglesia de la Orden tercera y la Iglesia de La Veracruz.

    En cuanto a la Iglesia de San Francisco, resalta de sobre manera las esculturas, y el arte que rodea a cada una de estas, pero en general es muy llamativa la arquitectura que mantiene, los colores que maneja tan neutros y constantes en sus esculturas y la poca luminosidad que se percibe.

    La iglesia de la Orden Tercera, es un templo de la Orden franciscana Seglar "la tercera", y recuerda a sus benefactores en el bicentenario de su construcción. En este templo resalta a simple vista el manejo de la madera en su color oscuro, pues cada una de las esculturas están enmarcadas por la madera y sus grabados.

    Finalmente es fácil percibir que al pertenecer a un mismo conjunto, manejan una arquitectura similar y con colores opacos constantes.

    ResponderEliminar
  5. ¡Un recorrido por las iglesias del centro de Bogotá! ... Iglesia de San Francisco, de Veracruz y de los Estigmas.
    Como instituciones representativas de la orden Franciscana en nuestro país, constituyen un escenario religioso de culto católico donde converge la cultura, la historia, el arte, la memoria y la manifestación de lo social.
    Por su contenido es expresión museística y hace parte del patrimonio cultural. LLama la atención la escultura en madera o imaginería expuesta en sus obras de arte.

    ResponderEliminar
  6. Estuve en las Iglesias del Centro de Bogotá y es cabe mencionar que al pertenecer a la orden religiosa de los Franciscanos somos profundamente llamados a ellas por considerarse, en parte, herencia de nuestra identidad como Nación católica. Es importante decir que por ejemplo la iglesia de San Francisco tiene un artesonado fantástico revestido de "pan de oro" una técnica de laminas de oro que decoran las piezas arquitectónicas sea en interiores o exteriores, por ello la Iglesia es llamada la iglesia de oro. Por otro lado su imagineria se centra en las grandiosas representaciones celestiales y de personajes canonizados que apadrinan la fé de los fieles. Si la Iglesia San francisco goza de un tono dorado por el oro, la Iglesia de la Veracruz es gobernada por los tonos mate de sus enormes altares de madera que dejan ver todo el diseño y el esmero de los artesanos en esa época. Esta ultima es mas pequeña pero mas silenciosa, tiene un aire sombrío que encarna el siglo XIX en su auge mas gótico, sin embargo el legado católico logra dar a esta estructura lo que devenga, y esto es: la imagen de DIOS.

    ResponderEliminar
  7. Estuvimos en las iglesias del centro de Bogotá y definitivamente, son monumentos que inspiran y rememoran en un contexto religioso, espacios artísticamente hermosos. Las iglesias, como vimos en este caso, constituyen una complejidad exuberante de diseño que nos permite contemplar las imágenes religiosas, esculturas y en general una arquitectura tradicional del siglo XVII.
    Como hemos visto, a lo largo del curso nos han dado una contextualización teórica del museo, y sin duda La iglesia de San Francisco no permite apreciar una ornamentación de gran complejidad y detalle, lo cual puede resumirse en arte y espiritualidad, todo expresado en un solo lugar.

    ResponderEliminar
  8. Al realizar el recorrido por las iglesias del centro de bogotá, se pudó confirmar que las iglesias al ser un espacio que alberga toda una historia de hechos espirituales, arquitectura propia del siglo XVII, esculturas y pinturas, son en definitiva, un museo con piezas museísticas propias de la religión.

    Así mismo, al contemplar el exterior de las iglesias, observar su fachada, su arquitectura; la iglesia como tal, se convierte en un objeto museístico, que la ciudad como museo, nos permite contemplar cuando caminamos por el centro de bogotá.

    Cuando contemplamos el interior de estas iglesias, podemos ver que, tanto la arquitectura trabajada como los colores de las esculturas y las pinturas, evocan un sentimiento de imponencia, de divinidad, como se observa en ambas iglesias, en las cuales el color dorado es predominante debido a que este es un color propio de la espiritualidad.

    ResponderEliminar
  9. Estuvimos en las iglesias de San Francisco y Veracruz donde se despliega todo el arte zonal representado en ellas desde el siglo XVI hasta el XVIII, en el que están representados distintos santos de la iglesia católica romana como santo tomas de aquino, la virgen maría, entre otros, que representan bastantes hitos de la iglesia católica en latinoamerica y un espacio museal para la muestra de objetos de tipo religioso como obras de arte y distintas formas de expresión, ademas del pan de oro de la iglesia de san francisco que representa la importancia que implica la religión para latinoamerica.

    ResponderEliminar
  10. Las iglesia hacen parte del testimonio historico de una ciuidad en donde visualmente se les puede ver su recorriido por los años ya sean por sus paredes viejas, sus campanas desgastadas y aquel olor que las diferencias de cada estructura historia de una ciudad. Hoy fue un dia en el que recorrimos y detallamos esas caracteristicas de las iglesia de San Francisco y Veracruz, toda su arquitectura nos ayuda a comprender la complejidad de su construccion, el detalle en que situaban a cada santo para que las personas las miren de manera respetuosa ademas de los imponentes alteres.

    Son iglesias que se les nota historia, ademas de diferentes formas de expresion hacen importante y enriquesedora la cultura colombiana para movitar al turismo en la ciudad


    ResponderEliminar
  11. Estuvimos en las iglesias del centro de Bogotá y fue impresionante observar y detallar dos de las iglesias que componen al centro de la ciudad y su historia, podemos recalcar la belleza del interior de las iglesias, pues sus fachadas no son muy llamativas, pero al entrar y hacer un recorrido en el que se identifican distintas representaciones religiosas de santos y de formas religiosas que hacen únicas cada una de estas iglesias, ya sea por su valor simbólico o por el material en el que están construidas. Son espacios que rescatan la religión y que a través de su arquitectura y artefactos representan un museo, una historia y una información sobre la religión en el país.

    ResponderEliminar
  12. Estuvimos en las iglesias del centro de Bogotá y es interesante la relación que se presenta entre un espacio y tiempo, que explica la dimensión humana en un contexto cultural, así la religión es un soporte para la presentación de obras de arte e imaginería que da explicación a lo visual con una interacción en el reconocimiento de lo propiamente social, y una alusión en el alto valor histórico de la ciudad. En las iglesias de San Francisco y Veracruz, implícitamente se demuestra un espacio de museo, patrimonio y cultura, que se intensifica con parámetros religiosos. Algo para resaltar es que entre su conservada arquitectura y sus imponentes objetos de expresión, se da lugar a la tradición citadina por visitar un espacio museístico por fines personales (creencia o interés en lo visual). Cada una de las iglesias sorprende por sus apliques en su ornamentación, puesto que los detalles con la implementación de diferentes materiales que comprenden la arquitectura, obras y esculturas, hacen que cada uno de los lugares sean expresión y sensibilidad, porque por sí mismas presentan una combinación en su contexto entre sus visitantes, así las iconografías y el espacio, se adentran en las sensaciones de quien las contempla.

    ResponderEliminar
  13. Recorrer la Iglesia de San Francisco y la Iglesia Veracruz es adentrarse a un espacio con una escala monumental llena de detalles, como los son las fachadas, el altar, las obras de ornamentación.

    Entrar a estas iglesias es algo indescriptible, ya que muestra la majestuosidad de las construcciones antiguas, de como la religión a marcado la arquitectura no solo de Bogotá sino del mundo, por que de una manera u otra lograron realizar construcciones tan maravillosas que aun hoy en día se pueden contemplar, ademas de que es una arquitectura que genera sensaciones en las personas ya sea por la escala, por el manejo de la luz o por los detalles.
    Me parece que es bueno conocer estas iglesias por que Bogotá es una ciudad llena de cultura, llena de riquezas arquitectónicas, que muchas veces no apreciamos.

    ResponderEliminar
  14. Estuvimos en las iglesias de el centro de Bogotá, y fue una experiencia interesante, ya que estas logran transmitir y contar gran parte de la historia religiosa, en nuestro país y especialmente en Bogotá. Esto se da debido a la iconografía utilizada que sirve como medio de expresión de un pensamiento y una cultura, que se da por medio de las pinturas, estatuas, y además de esto, también se ve reflejada en la arquitectura, que es una arquitectura de carácter monumental y atractiva que pretende generar jerarquía sobre los otros edificios de la época y además de esto mostrar el poder y la importancia que tenia Dios en la época en las que fueron edificadas estas iglesias. Otro aspecto es la decoración interior y el material utilizado, para lograr el mismo fin, en ambas iglesias se muestra mucha ornamentación, en diferentes materiales como madera y pan de oro. Como conclusión rescato que estas iglesias logran una experiencia museológica, utilizando la técnica de imagen- memoria, que permite a los usuarios obtener mas información sobre la cultura, arquitectura de una época.

    ResponderEliminar