Al caminar por la séptima logramos divisar una estructura de piedra blanca ubicada en la esquina que colinda con la estación del Museo del Oro de transmilenio y que en las navidades se adorna con luces blancas que le le iluminan para ser contemplada en el caminar de los ciudadanos para esas fechas. La iglesia de San Francisco es un monumento patrimonio de la nación construido en el año 1557, desde ese entonces y a raíz del árido terreno, se ha sometido a reconstrucciones, una de ellas en el año de 1743.
Siendo una iglesia católica, esta estructura dedicada a San Francisco de Asís no ha dejado de estar en las manos de los franciscanos.
En su Interior se pueden apreciar estructuras u objetos tridimensionales que evidencian no sólo su historia sino también las técnicas de imaginiería religiosa por las cuales, en su estudio semántico se puede encontrar las tendencias del siglo y a su vez la llegada de los españoles en la colonización y enseñanza de la religión a los indígenas de nuestro territorio.
Es la iglesia más antigua de Bogotá y considerada patrimonio nacional en 1975, sin embargo, sigue con sus actividades religiosas como cualquier otra iglesia y cualquiera puede asistir sin ninguna restricción a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario