sábado, 3 de mayo de 2014

Pintura Sacra

Pintura Sacra
Considerado como el pintor más grande que alguna vez haya tenido Colombia, Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos nació el 9 de mayo de 1638, en Santafé, Nuevo Reino de Granada. Su estilo fue barroco hispano-americano y gran parte de sus obras si bien la mayoría, son pinturas religiosas. Vásquez, realiza sus estudios en el colegio Seminario de San Bartolomé, del cual fue expulsado. Hacia el año 1701 lo apresan  por haber participado en el rapto de doña María Teresa de Orgaz, amante del oidor de la Real Audiencia. En 1710 sale de la cárcel, y se vuelve completamente loco, muriendo así en la miseria en 1711 a la edad de 73 años. Parece que la historia siempre ha sido así… dejamos morir a nuestros mejores hijo o en la absoluta pobreza o en el exilio.


Según el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, la herejía debía ser considerada como una especie de soberbia e infidelidad hacia Dios. Pero que la herejía era también en pensamiento que no tenía ninguna base en la fe cristiana, y la única manera de perdonar a un hereje era que este se arrepintiera de haber hecho ciertas cosas.
La pintura a mi parecer está dividida en tres: esta la parte de arriba que significaría lo divino, la religión, etc.; la imagen de Santo Tomás que es como ese punto medio entre la fe y la razón; y los herejes que vendrían a representar la razón.

Santo Tomas de Aquino con herejes a sus pies.
1685
Óleo sobre tela
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos


.

Esta imagen representa las tres caras de Dios, como padre, hijo y Espíritu Santo. tengo entendido, que tuvo que ser modificada, porque fue acusada como hereje, debido a pintarle caras a Dios.
El triangulo que tiene la figura también representa la Santa Trinidad.






La Trinidad
Museo de Arte Colonial
Gregorio Vásques de Arce y Ceballos
Óleo sobre tela

No hay comentarios:

Publicar un comentario