IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Los museos son los lugares en los que las historias se ven
reflejadas en cada pintura, escultura y símbolo, la iglesia de San Francisco no
hace ver que en ella también hay una gran historia.
Este convento el primer puesto entre todas las casas de la
Provincia, por haber sido el primero que se fundó en 1550 cuando llegaron de
España los religiosos que venían a organizar formalmente la presencia de la
Orden Franciscana en el Nuevo Reino de Granada. Por esta razón se conoce como
"el Convento Máximo". Pero también se le llama "Convento de la
Purificación".
La famosa iglesia de San Francisco sufrió un devastador terremoto en 1785,
debió ser reconstruida, por el arquitecto fray Domingo de Petrés y el ingeniero
Domingo Esquiaqui. Su altar mayor, fue una creación de Ignacio
García de Ascucha y Lorenzo Hernández de la Cámara, es una de las obras
maestras del tallado colonial santafereño.
El artesonado mudéjar y las obras de bulto, catalogadas
entre las más valiosas de la imaginaría virreinal española del siglo XVII,
hacen de la iglesia de San Francisco una obra de especial importancia y
significación. También se destacan los relieves y el trabajo en madera del
altar mayor y del presbiterio, la muestra de pintura flamenca de la capilla de San
Francisco, la imaginería y los ornamentos que se encuentran en sus altares y
capillas. La iglesia conserva obras de Francisco de Zurbarán, Gregorio Vásquez
de Arce y Ceballos, Gaspar de Figueroa y Antonio Acero de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario