sábado, 10 de mayo de 2014

¿Qué hace que algo sea patrimonio material e inmaterial?

Este aporte al blog es de los estudiantes María Paula Bolaños, Magnolia Moreno, Nicolás Gómez, Mauricio Anaya y Julián Caro de la clase Museos y Patrimonio del viernes de 9 a 11 a.m.

Presentación de la exposición: ¿Qué hace que algo sea patrimonio material e inmaterial?




Profesora: Dulce María Bautista L.

1 comentario:

  1. De acuerdo a la presentación de mis compañeros de clase, es importante tenerla en cuenta ya que explica muy bien la diferencia entre patrimonio material - tangible e inmaterial - intangible que se encuentra inmersa en el patrimonio cultural de una nación. Permitiendo tener una mirada más amplia y no limitándose netamente a lo que generalmente se entiende como patrimonio cultural en instituciones y entidades, más conocidos como: museos. Focalizando la atención solo en objetos físicos, tangibles. Sin pensar en que a nuestro alrededor existe multiplicidad de patrimonio inmaterial que también pertenece al patrimonio cultural.
    Así pues, se hace claro el papel fundamental que representa el patrimonio cultural en la vida de toda una sociedad, concibiéndose de manera incluyente, diversa y participativa. Un claro ejemplo de ello: son las diferentes festividades colombianas que se celebran anualmente en el país, destacando algunas como: la feria de las flores en Medellín, el festival mundial de salsa en Cali, festival del viento y de las cometas de Villa de Leyva, festival de la cultura Wayuu, torneo internacional del joropo de Villavicencio, festival folclórico y reinado nacional del bambuco, entre otros. Haciendo activa a la sociedad y proporcionando identidad y pertenencia.

    ResponderEliminar